Normas para las pyme en Colombia

Normas para las pyme en Colombia. Las pyme, o las microempresas son uno de los sectores de empresariales que se desarrollan a nivel mundial, estas son pequeñas o medianas empresas en las que se desarrolla la producción o manufacturación de productos nacionales en los cuales laboran menos de 250 personas, para estas empresas hay una serie de normativas que deberán ser cumplidas por estas.

Tienen varias clasificaciones que se dan según el número de empleados que hacen posible el desarrollo del proyecto empresarial.

Como se clasifican las pyme

En Colombia existe una clasificación para estas empresas, como se indicó anteriormente, se clasifican según su número de trabajadores de la siguiente manera:

  • Las microempresas: estas son la que cuentan con un número igual o inferior a los 10 trabajadores. Con un capital de menos de 501 salarios mínimos al mes, según las normas contempladas en la ley 590.
  • Las pequeñas empresas: son las que emplean entre 11 a 50 empleados. Con un capital de entre los 501 a los 5,001 salarios mínimos al mes, según las normas contempladas en la ley 590.
  • Las medianas empresas: son las que emplean entre 51 a 200 empleados. Con un capital de entre los 5,001 a los 15,000 salarios mínimos al mes, según las normas contempladas en la ley 590.

Qué sectores se desarrollan

Entre los sectores de producción que estas empresas se desarrollan están:

  • El sector alimentario.
  • El sector del calzado y el cuero.
  • La manufacturación de muebles y los trabajos en madera.
  • El sector textil de la confección.
  • Las Artes gráficas.
  • El sector de los plásticos y los químicos. Estos son algunos de los sectores empresariales.

Las pyme y los trabajadores

Para el año 2001 existían en Colombia más de 43,000 y más de 8,000 empresas medianas. Algunas de estas empresas, alrededor del 58 % de estas se desarrollaban en el comercio, estas empresas son las responsables de la creación de más de un millón de empleos, lo que significa que a pesar de ser pequeñas contribuyen en cierta medida a la economía Colombiana y le brindan cierto nivel de estabilidad a más de un millón de familias.

Estos empleados se desarrollan mayormente en los sectores comerciales, en el sector de los servicios y la industria.

Crecimiento de las pyme

Durante los últimos años las pymes se han desarrollado de manera ascendente, lo que se traduce en que con el crecimiento de estas pequeñas industrias aumentan el número de empleados, las empresas que más se desarrollan o crecieron fueron las pertenecientes a los sectores alimenticios, la mano factura de diferentes productos, la confección textil y la mueblería.

Importante recordar

Estas pequeñas y medinas empresas se rigen por el código de comercio del estado colombiano, hay diferentes leyes por las cuales se deben regir estas industrias, estas leyes fueron creadas en el mes de diciembre del año 1979 y se han ido desarrollando y adaptando a los tiempos, la ley más recientemente creada es la 2069, con fecha del diciembre del año 2020.

Deja un comentario