Cómo tramitar el NIT comercial en Colombia

Todas y cada una de las empresas que tengan sede en Colombia tienen la obligación de realizar la tramitación del Número de Identificación Tributaria, o como se conoce por sus siglas NIT, este número se puede conocer como el código de identificación de cada una de las empresas.

Lo principal

En lo que se refiere a las identificaciones empresariales, estas deberán realizar en primer lugar la inscripción en el Registro Único Tributario o como se le conoce por sus siglas RUT, para la realización de este trámite las empresas deberán consignar todos y cada uno de los recaudos solicitados en la resolución DIAN con el número 52, del año 2016.

En el caso de que todos los recaudos consignados estén completos y la empresa solicitante esté debidamente inscrita en el RUT, podrá realizar la solicitud de su NIT a través del portal web de la Dian, la cual le asignara el NIT a la empresa y la hará llegar a la Cámara de Comercio en la que se le entregara al representante de la compañía un número provisional de Nit, con el cual podrá los trámites bancarios necesarios.

Requisitos para obtener el NIT

Las empresas solicitantes deberán realizar la consignación del formato debidamente impreso del RUT, el cual como se señaló anteriormente se tramita a través del portal web de DIAN y que se deberá identificar con el encabezado: Para Trámite en Cámara.

También deberá realizar la consignación del original y una copia del documento de identificación de la persona responsable de representar a la empresa legalmente.

En caso de que la persona que realice el trámite no sea el responsable legal de la empresa, sino el apoderado este deberá consignar el original y la copia de su documento de identidad, copia del documento de identidad del representante legal de la empresa, el poder original que lo autoriza a la realización de trámites legales al apoderado, es recomendable que estos poderes especiales o generales no tengan una vigencia mayor a 6 meses.

Datos importantes sobre el trámite

  • La persona que se encargue de la diligencia deberá constatar que todos los datos contenidos en el RUT estén correctos.
  • Las copias de los documentos consignados deberán ser los mismos a los documentos de identidad originales.
  • Los apoderados deberán estar debidamente habilitados para la realización del trámite.
  • La dirección que está en el RUT debe ser la misma que aparece en el formato de diligencia del RUES.

La importancia del NIT

Este número empresarial es de suma importancia para todas aquellas industrias que se desarrollan en los diferentes ramos en el territorio colombiano, con el NIT las empresas podrán cumplir con todas y cada una de las obligaciones de índole tributario, las obligaciones aduaneras y cambiarías de forma correcta, además de que tendrán la oportunidad de ahorrar costos al momento de realizar las transacciones que correspondan a estos sectores comerciales, es el principal motivo por el cual se debe tramitar el NIT.

Deja un comentario