3 pasos para mejorar la tesorería de la pequeña empresa

No importa lo grande o pequeña que sea, la gestión de una empresa no es una hazaña fácil. Las empresas se enfrentan a retos de vez en cuando. Y todos somos testigos de cómo una pandemia mundial puede paralizar a muchas empresas, especialmente a las pequeñas, ya que, en comparación con las grandes, las pequeñas y medianas empresas (PYME) son más susceptibles de sufrir pérdidas financieras. La gestión de su capital y de sus gastos es también más difícil para ellas.

Por eso, si tiene una pequeña empresa, debe esforzarse por mejorar su flujo de caja. Un flujo de caja constante le ayudará, en última instancia, a sobrevivir y prosperar en su sector, y luego a crecer. En este artículo, vamos a darle algunos consejos y perspectivas para mejorar su flujo de caja y ayudarle a expandir su negocio.

1. Mantenga su contabilidad al día

Puede que te preguntes cómo la contabilidad puede mejorar tu flujo de caja. Pues bien, un libro organizado de gastos, beneficios y otras transacciones le permitirá ver el panorama general. Una contabilidad actualizada y fluida puede indicarle cómo va su empresa desde el punto de vista financiero. Esto es vital no sólo para calibrar los próximos pasos, sino también para entender dónde se necesitan más correcciones en su organización.

Con estos registros, sabrá a qué hay que dar prioridad o prestar atención. También le ayudará a identificar sus gastos operativos, el beneficio neto, las cuentas por cobrar pendientes y mucho más.

Si conoce estos detalles como la palma de su mano, podrá tomar decisiones mejores y más sabias. Como eliminar algunos gastos innecesarios o mejorar tu entrada y salida de dinero del mes.

2. Priorizar la gestión de riesgos

La gestión de riesgos es sinónimo del eterno dicho «más vale prevenir que curar». Puede sonar a tópico, pero no podríamos estar más de acuerdo con esta pepita de sabiduría. Sobre todo cuando se gestiona una empresa.

Antes de aventurarse en nuevas inversiones o realizar transacciones con posibles clientes, es mejor que investigue primero.

Ayuda a saber si los clientes con los que hablas tienen un buen historial de pago de sus obligaciones contractuales. Por lo general, basta con pedir el historial crediticio del cliente a los servicios de información crediticia. A través de este informe, puedes identificar fácilmente si la empresa del otro lado es una cuenta potencialmente problemática o no.

Además del historial crediticio, también debes averiguar si las empresas con las que hablas pueden prestar sus servicios con éxito. De esta manera, puedes evitar pérdidas innecesarias al no comprometerte con empresas problemáticas.

3. Evite las opciones de pago a largo plazo si es posible

Si su empresa es la que recibe un determinado servicio, es mejor que pague a su proveedor por adelantado. Si no tienes fondos suficientes para un pago único, al menos paga una parte importante del contrato.

Esta estrategia le ayudará a ahorrar mucho dinero porque puede evitar las grandes comisiones de financiación que suelen conllevar las opciones de pago a largo plazo.

También puede aplicar esto a sus clientes que le pagan por sus productos o servicios. No le permitase pagar durante un periodo más largo. Este tipo de opción de pago no es ventajosa para usted, ya que sólo produce rendimientos más lentos y puede obstaculizar potencialmente su flujo de caja.

Estos son sólo algunos de los pasos que puede dar para mejorar su flujo de caja. Tenga en cuenta que al aumentar el flujo de caja de su empresa, también está aumentando su potencial para escalar y crecer.

Deja un comentario